¿Por qué el Diseño instruccional?
Evidentemente el aprendizaje se puede dar sin una planeación; sin embargo, no podemos subestimar su importancia dentro del proceso de creación de un contenido educativo digital. Planear ayuda a determinar metas y los caminos para llegar a ellas. Precisamente el diseño didáctico es esencialmente una tarea de planeación que tiene los siguientes propósitos:
Describir el destino al que se quiere llegar y las rutas que se pueden seguir.
Determinar y organizar los contenidos esenciales a desarrollar.
Decidir qué tipo de actividades diseñar así como el proceso de evaluación.
Elegir y combinar material didáctico, desde los tradicionales hasta las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como herramientas indispensables para el proceso de interacción e interactividad1.
Y el más importante: Propiciar que los estudiantes consoliden y construyan y conocimientos, habilidades y actitudes para el largo de su vida.
¿Qué es diseño instruccional?
El diseño instruccional es un proceso en donde se analizan, organizan y presentan competencias, información, estrategias de enseñanza aprendizaje y el proceso de la evaluación, que al conjugarse entre sí e integrando de manera racional el uso de la tecnología conforman la esencia de un contenido educativo digital, el cual trasciende hacia la generación de experiencias satisfactorias de aprendizaje en el estudiante.
¿Cómo desarrollar diseño instruccional?
Desarrollar diseño didáctico requiere de inspiración y creatividad, también es importante tener claro que es un proceso y por lo tanto implica tiempo, dedicación, además del dominio completo del tema a desarrollar como contenido educativo digital.
El diseño instruccional puede ser abordado desde diferentes teorías de aprendizaje -Conductismo, Cognocitivismo, Constructivismo, etcétera- pero intentar atarlo a una teoría en particular es restringirlo y alejar la práctica docente del mundo real, lo importante es que cada una de ellas proporciona elementos valiosos, es decir, nos enfrentamos ante la posibilidad de integrarlas.
Los conocimientos previos del estudiante – Cognocitivismo.
El Diseñador Instruccional no solamente participa en el desarrollo, selección o adaptación de contenidos, en ciertos casos también aparece en la generación de los mismos, o incluso en el diseño de la solución de aprendizaje requerida para la mejor experiencia del participante / estudiante.
Ahora bien el Diseñador Instruccional es el experto quien mejor debe conocer la forma de trabajo del usuario final en este caso el estudiante, además domina los contenidos de enseñanza y por lo tanto el responsable de planear la estrategia comunicativa del programa en función de las necesidades y características de ese usuario. Por esta razón, su presencia dentro del proyecto no se puede limitar a la elaboración de textos, es el líder de todo el proceso desde sus inicios hasta el momento de la implementación del curso, en otras palabras, es el especialista en metodologías, procesos, estrategias, y aplicación de los diferentes métodos que deben ser considerados durante la fase de diseño de un curso o programa de formación.
Comentarios