Modelos de trabajo que todo profesor debería conocer y desarrollar

¿Qué son los Modelos de Diseño Instruccional y qué tipos hay?

La innovación educativa es necesaria para adecuar los recursos a los nuevos estudiantes
|

  •  como mejorara la inteligencia artificial las clases del futuro


  • La enseñanza eLearning y los nuevos retos de la docencia hacen necesario que los profesores indaguen en el Diseño Instruccional.
  • Descubre las formas de diseñar y desarrollar cursos eLearning y las diferentes posibilidades al alcance de la docencia.
  • La base del Diseño Instruccional es la planificación de todo lo necesario para impartir una enseñanza, desde los métodos a las actividades y los contenidos.

El diseño instruccional es una forma de diseñar la enseñanza, creando experiencias en la que se adquiere conocimiento de forma eficiente y efectiva.

La docencia tiene en estos modelos una importante herramienta para crear cursos e innovar en la docencia.

Los 3 Modelos de Diseño Instruccional que todo profesor debería conocer

1. Modelo de ADDIE

Se trata de los primeros modelos de diseño instruccional empleados y que, hoy en día, es el centro de debate sobre su efectividad. Mientras, continúa siendo el modelo más empleado en el ámbito de la docencia para desarrollar métodos de eLearning.

ADDI hace referencia cada una de las fases que debe cubrir este modelo de eLearning:

  • Análisis: Recopilando información, perfiles de estudiantes para saber a qué cuestiones responde cada proyecto formativo.
  • Diseño: Donde se plantea todo lo necesario para desarrollar la estrategia, desde los objetivos a los recursos necesarios.
  • Desarrollo: Dar forma y crear todos los materiales de los cursos.
  • Implementación: El curso se pone en marcha y se realiza un seguimiento para la corrección y mejora.
  • Evaluación: Comprobar si se cumplen los objetivos del curso, evaluar los objetivos cumplidos y recoger el feedback de los estudiantes y profesores implicados.
  • 2. Principios Instruccionales de Merrill

    Se trata del diseño de cursos y métodos de aprendizaje que responde a estos principios:
    • Principio de Tareas centradas: Retando a los estudiantes a resolver problemas.
    • Principio de Activación: Conectando conocimientos previos.
    • Principio de Demostración: Empleando todos los medios para retener el contenido, comprenderlo y emplearlo.
    • Principio de Aplicación: Ejercicios que demuestran la aplicación y buen empleo de lo aprendido.
    • Principio de Integración: Invitando a la reflexión, el debate y el reto a nuevos conocimientos.
    Estos principios se emplean en el diseño del modelo y guían la evaluación de su efectividad.

    3. Los Eventos Instruccionales de Gagné

    Se trata de la creación de un marco de acción que asienta los enfoques que deben tener presente en el diseño de un modelo instruccional.
    Se trata de nueve pasos que deben de cumplirse, integrarse en el diseño y flexibilizarlos para la efectividad de los cursos y su adaptación a las necesidades o novedades que surjan.
    Todo curso de eLearning basado en un modelo instruccional debe:
    1. Llamar la atención de los estudiantes y estimularlos con su contenido.
    2. Informar de los objetivos del curso y la aplicación de una evaluación que permite medir los logros.
    3. Determinar los conocimientos previos y la base de la que parte cada estudiante.
    4. Presentar el contenido e invitar a su consumo.
    5. Proporcionar la orientación necesaria y asistir al estudiante con material de apoyo y ejemplos.
    6. Comprobar la comprensión del contenido con prácticas y ejercicios que permitan su aplicación.
    7. Proporcionar retroalimentación para reforzar el modelo y la respuesta inmediata.
    8. Evaluar el desempeño a través de los criterios marcados.
    9. Fomentar la retención de contenido con el uso de formatos que recojan los contenidos.
  • Este videotutorial te permitirá conocer mejor esta metodología formativa: 



Comentarios